
La indagación de la Armada además sugiere una amonestación por escrito, de carácter gravísimo, para el oficial que estaba como jefe de guardia la madrugada del 27 de febrero pasado, cuando se produjo el tsunami.
Miércoles 24 de marzo de 2010 País
El informe establece que “en la decisión de cancelar posteriormente la alerta del tsunami se cometieron errores técnicos y administrativos”. Al lado, el ex director del SHOA Mariano Rojas.
La desvinculación de la Armada para el ex director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la institución (SHOA), capitán de navío Mariano Rojas, propone el informe que reunió las conclusiones de la investigación interna realizada para determinar las responsabilidades en la cancelación de la alerta de tsunami dada la madrugada del 27 de febrero. Mariano Rojas ya había sido separado del cargo el 4 de marzo pasado.
Ayer el comandante en jefe de la Armada, almirante Edmundo González, entregó personalmente al ministro de Defensa, Jaime Ravinet, el documento que además plantea aplicar una amonestación por escrito, de carácter gravísimo, al oficial que estaba como jefe de guardia el día de la tragedia.
En ambos casos, precisa el informe, porque se confirmó que “si bien en el plano de la alerta el sistema funcionó y ésta fue dada con oportunidad, en la decisión de cancelar posteriormente la alerta del tsunami se cometieron errores técnicos y administrativos”, reseña un comunicado de Defensa.
Y, en ese sentido, “la investigación permite identificar distintos grados de responsabilidad y propone estas sanciones disciplinarias para quienes participaron en el proceso de la toma de decisiones”, explica el mismo ministerio.
El documento ya está en conocimiento del Presidente Sebastián Piñera para su evaluación, agrega el comunicado.
La indagación que se hizo sobre el rol del SHOA después de ocurrido el terremoto también incluyó un análisis respecto de la capacidad técnica del servicio para cumplir sus obligaciones, la coordinación con los otros organismos del Estado frente a una emergencia, las fallas específicas detectadas en el proceso de cancelación de la alerta así como la disponibilidad y el accionar de los enlaces de comunicaciones que se requirieron esa madrugada.
En un último acápite, el informe plantea una serie de medidas para mejorar y asegurar la eficiencia de los procesos del servicio.
FISCAL EN TERRENO
En paralelo, ayer la fiscal de Metropolitana Occidente Solange Huerta inició las primeras diligencias en terreno de la investigación penal y se constituyó a las 8:30 en el SHOA de Valparaíso donde, junto a su equipo de trabajo, permaneció cerca de cuatro horas y media recabando información.
Durante la tarde, se trasladó a Llolleo, en el litoral central, donde peritos realizaron mediciones con equipos GPS para determinar hasta donde ingresó el mar.
Fuente: La Nación.cl - 24.03.10
Link al original
Listado oficial: 342 fallecidos al 24.03.10
Relacionado: La Caleta de Pescadores y la Autoridad Marítima
No hay comentarios:
Publicar un comentario