
HIPOCENTRO
Hora UTC: 14:39:37 11/03/2010
Latitud: -34 35' 6''
Longitud: -72 22' 55''
Profundidad: 31.2 km
Magnitud: 6.9 (Mw) NEIC
Fuente: Servicio Sismológico (U. de Chile)
Referencia: 40 km al SO de Pichilemu
Fecha y Hora Local: 11/03/2010 11:39:37
HIPOCENTRO
HIPOCENTRO
Hora UTC: 14:55:27 11/03/2010
Latitud: -34 7' 58''
Longitud: -72 10' 51''
Profundidad: 4.5 km
Magnitud: 6.7 (Mw) NEIC
Fuente: Servicio Sismológico (U. de Chile)
Referencia: 32 km al NO de Pichilemu
Ver tabla completa: http://ssn.dgf.uchile.cl/cgi-bin/sismo_cab.pl
PARA SABER MÁS
Epicentro: El punto en la superficie de la Tierra ubicado directamente sobre elfoco o hipocentro.
Escala: Relación entre cualquier magnitud (distancia o superficie) medida en el plano y la homóloga en terreno, dicha relación es variable de un plano a otro, pero constante, cualquiera sea la dirección que se tome en un mismo plano.
Escala de Richter: Corresponde a la escala de magnitud de un sismo. Es una escala abierta por ambos lados, sin embargo el terremoto más grande registrado hasta el momento alcanzó una magnitud de 9.5 correspondiendo a una ruptura del orden de 1000 km de longitud, 200 km de ancho con un desplazamiento promedio de 20 m. En el otro extremo de la escala, magnitudes negativas se logran en laboratorios con rupturas milimétricas.
Escala de Mercalli Modificada: Es una escala de 12 grados que mide la intensidad registrada en un lugar específico. Para un mismo temblor habitualmente se reportan varias intensidades las cuales van decreciendo a medida que la distancia epicentral aumenta. (ver escala).
Falla: Es la superficie de contacto entre dos bloques que se desplazan en forma diferencial uno con respecto al otro. Se pueden extender espacialmente por varios cientos de km y en forma temporal por varios millones de años. Una falla activa es aquella en la cual ha ocurrido desplazamiento en los últimos 2 millones de años o en la cual se observa actividad sísmica.
Geoide: Superficie equipotencial, donde la dirección de la gravedad es perpendicular en todos los puntos sobre la Tierra.
Hipocentro o Foco: El punto en el interior de la Tierra, en el cual se da inicio a la ruptura que genera un sismo.
Fuente:UNIVERSIDAD DE CHILE
DEPARTAMENTO DE GEOFISICA
SERVICIO SISMOLOGICO
Blanco Encalada 2002 - Casilla 2777 - Santiago, Chile
Teléfonos: 9784298 - Fax 56-2-6873508
Dirección web : http://www.sismologia.cl/
No hay comentarios:
Publicar un comentario