
Frente a un evento traumático, como el terremoto del 27 de febrero, o ante cualquier otra situación de víctimas masivas, el desafío para hospitales y servicios de urgencia es poder atender a un número de lesionados más allá de su capacidad estructural y funcional, brindando tratamiento óptimo a cada uno de ellos.
La experiencia israelí en este tema -producto de las guerras sufridas desde su independencia y de actos de terrorismo registrados a partir de los ’90-, es el eje central del “II Curso Internacional de Manejo de Trauma: Preparación para una situación con víctimas masivas”, que se desarrollará desde el 21 al 25 de junio, bajo la organización de la Clínica Las Condes y del Centro de Formación de Apoyo Vital (CEFAV).
Antes del inicio del curso, el domingo 29 de junio, los expertos israelíes realizarán una visita de diagnóstico a las localidades de Curanipe, Pelluhue y Chanco, donde intercambiarán experiencias con los cuerpos de emergencia locales y participarán en la inauguración de un policlínico modular donado por la Comunidad Judía de Chile.
Cabe señalar que los expertos israelíes provenientes del Centro Médico Rambam han formado parte del Taller de Investigación Avanzado sobre Situaciones de Víctima Masivas, establecido en 2005 en Israel por la OTAN, donde se concluyó que “cuando se enfrenta una situación con víctimas masivas, la organización, coordinación y colaboración entre las diferentes fuerzas de rescate, son la clave para un resultado exitoso”.
SOBRE EL CURSO
El curso Manejo del Trauma: Preparación para una situación con víctimas masivas, organizado por Clínica Las Condes y el Centro de Formación en Apoyo Vital (CEFAV), se realizará del 21 al 25 de junio en el Círculo Israelita de Santiago, ubicado en Comandante Malbec 13.210, comuna de Lo Barnechea.
Las temáticas están orientadas especialmente para personal médico, FF.AA., bomberos y civiles. Los objetivos del curso son los siguientes:
• Revisar y destacar la importancia del Sistema de Trauma para el tratamiento continuo del paciente lesionado.
• Comprender las estructuras involucradas en las diferentes fases del tratamiento.
• Desarrollar un modelo de Sistema de Trauma apropiado según el país de origen de los participantes.
• Manejar una situación con víctimas masivas, incluyendo la preparación, organización y la respuesta médica.
• Revisar la clasificación de las situaciones de víctimas masivas, incluyendo aquellas derivadas de catástrofes naturales (terremotos, maremotos, etc.).
Para mayor información:
• Dirección Académica CLC. Lo Fontecilla 441, Las Condes.
Teléfono (56-2) 610 32 50 E-mail: da@clc.cl
• CEFAV. Campanario 455, Las Condes.
Teléfono (56-2) 215 25 34 E-mail: contacto@cefav.cl www.cefav.cl
Fuente: Terra.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario