
Esta iniciativa fue elaborada por Un Techo Para Chile y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica, además de un destacado equipo de profesionales.
Con esta entrega, el Minvu completa el proceso de diseño de 25 planes en las localidades del Borde Costero afectadas por el terremoto y tsunami del 27 de febrero.
El Programa de Reconstrucción Pelluhue nace de un convenio suscrito entre el Minvu, el municipio y Un Techo Para Chile, y apunta a la reconstrucción integral de la comuna, más allá de la catástrofe, estableciendo una carta de navegación y la infraestructura necesaria para el futuro de la comuna y de sus habitantes.
La gestión que realizan los actores del programa, busca no sólo satisfacer las necesidades de la comunidad producto del terremoto, sino también aquellas previas a la catástrofe que fueron identificadas a través de un diagnóstico participativo.
Entre las principales propuestas destaca la regeneración del borde costero de Pelluhue y Curanipe; la reposición de la infraestructura y equipamiento público perdido; la construcción de viviendas en sitio propio (UTPCH como Egis); la construcción de viviendas en nuevos terrenos (UTPCH como Egis), basado en generación de barrios para las aldeas, y la realización de obras de mitigación y vías de evacuación para futuros eventos.
“Este es un gran día para todos los habitantes de Pelluhue y Curanipe, pues damos por finalizada la etapa de estudios y entramos de lleno a la reconstrucción definitiva. Con el programa de reconstrucción en mano, podemos comenzar con las obras para devolver la certidumbre y tranquilidad a las familias. Tal como nos lo ha encomendado el Presidente Piñera, seguimos trabajando con entusiasmo y premura, pero por sobre todo con seriedad y garantizando una reconstrucción segura y sustentable en el tiempo”, señaló la Ministra Matte.
Por su parte, el capellán de Un techo Para Chile, Cristián del Campo, sostuvo que “con este modelo de trabajo buscamos transformar la catástrofe en una oportunidad para repensar entre todos la nueva comuna que queremos construir. Es por esto que el trabajo al cual estamos apostando como institución no sólo se centra en levantar físicamente la localidad, sino también en aportar en el desarrollo del capital social de la comuna de Pelluhue”.
En la reunión participó el Embajador británico en Chile, Jon Benjamin, cuya representación aportó en la elaboración de este importante insumo para la reconstrucción de Pelluhue y Curanipe. “Estamos muy satisfechos de poder participar como Embajada en un proyecto que tendrá un impacto significativo en términos de calidad de vida para los habitantes de Pelluhue y Curanipe. Esperamos pueda ser replicado en otras comunas del país como un modelo a seguir en cuanto a sustentabilidad y participación de la comunidad”, afirmó el diplomático.
Fuente: www.gobiernodechile.cl
Foto: San Alberto Hurtado, SJ - Archivo Curanipe, navegando en el tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario