
Fernández sostuvo una dura polémica con la Marina por las fallas en el aviso de los tsunamis posteriores al terremoto, según reportó la agencia alemana DPA.
"La Armada sindicó personas, las alejó de sus funciones y cerró las puertas al periodismo, y yo sigo eternamente dando explicaciones, me parece insólito", señaló.
Agregó además que "ningún país está en condiciones de enfrentar en un cien por ciento de eficiencia y efectividad una catástrofe en los primeros minutos, ninguno, ni siquiera Estados Unidos con el huracán Katrina".
El gobierno señaló a través del ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, que Fernández "ha hecho una gran labor" y que algunas críticas en su contra fueron "injustificadas".
"El cataclismo o tremendo terremoto que tuvimos es algo que supera las posibilidades de las agencias de cualquier parte del mundo", agregó.
Varios expertos han manifestado que en un sismo tan violento como el que azotó a Chile (8,8 grados en la escala de Richter), la alerta debe darse de cualquier manera.
De hecho, el Administración Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA) en Estados Unidos despachó la alerta de tsunami para Chile sólo un minuto después del sismo.
La primera ola del tsunami afectó a la costa de Curanipe hacia las 3.54, es decir, 20 minutos después del sismo.
El archipiélago Juan Fernández fue impactado a las 4.30, casi una hora después del movimiento.
Fuente: Télam - Argentina - 11.03.10
Foto: CNN - Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario