por Patricio Tapia - 31/12/2010 - 16:03
El Ministerio de Bienes Nacionales, la Intendencia Regional de Maule, la Municipalidad de Pelluhue y la fundación un Techo para Chile firmarán el proyecto que desarrollará el Parque Costanera Pelluhue y Parque Bosque Curanipe.
Con motivo de la catástrofe ocurrida el pasado 27 de febrero y los planes de reconstrucción en las zonas afectadas, se elaboró una serie de estrategias para restablecer las condiciones de habitabilidad con la participación de los propios actores locales en el diseño de herramientas de gestión que permiten lograr un estándar de vida superior al que se contaba con anterioridad a la ocurrencia del terremoto y tsunami.
Fue así como la Municipalidad de Pelluhue elaboró, en conjunto con la Fundación Un Techo para Chile, su propio Plan de Reconstrucción Estratégico Sustentable denominado PRES.
Además de la firma de este convenio, fue el momento preciso para la inauguración del memorial de Pelluhue ubicado en la costanera, en uno de los terrenos suscritos en el presente convenio en donde se construirá un parque de mitigación que al mismo tiempo será un parque recreativo que potenciara el desarrollo urbanístico y turístico de la comuna.
Fuente: La Tercera.com - Nacional
Nota relacionada

En su testamento dejó establecido claramente que su donación era exclusivamente con tal objetivo; sin embargo, esto no se ha respetado cabalmente, ya que se han vendido algunos terrenos destinados para bosques y el viento sur se está empezando a sentir nuevamente."
Hoy en día el uso público de dicho espacio ha sido seriamente restringido por el uso estrictamente mercantilista del poco espacio libre que queda, dedicado totalmente a Camping Municipal y las dudosas concesiones a organizaciones varias para la construcción de cabañas de veraneo para sus empleados, quienes han cercado a sus espacios evitando la libre circulación de los vecinos.
El triste destino de un espacio que habría sido un oasis para la existencia de nuestra flora y fauna y que hoy en día todavía podría ser recuperado para uso de una reserva natural, lo que además sin duda sería la voluntad actual del doctor Paiva.

Fuente: Curanipe, navegando en el tiempo
(http://curanipe1850.blogspot.com/2007/05/el-bosque-de-curanipe-el-bosque-paiva.html )
Nota: se debe agregar que, según expresó en su momento el padre Jofré Rojas (cura e historiador de Curanipe, Q.E.P.D.), el doctor Paiva hizo la donación AL PUEBLO, no al Estado, una importante diferencia; debido a lo cual la apropiación de éste por Bienes Nacionales durante el gobierno del general Pinochet sería ilegal o por lo menos ilegítima.
1 comentario:
Profanación de un lugar Sagrado.
(Facebook)
de Ec Curanipe Ec Curanipe, el miércoles, 26 de enero de 2011 a las 21:54
El Bosque de Curanipe, es uno de los lugares más característicos de nuestra localidad. Ubicado en la frontera sur del pueblo, es un ecosistema natural donado para la protección del pueblo contra los fuertes vientos del sur.
El regalo más valioso que ha heredado esta comunidad ha sido explotado durante años con un camping, siendo objeto de crítica por todos los habitantes de Curanipe, se ha vendido la herencia de todos por unos pocos pesos, para beneficios de algunos. Siendo el público que adquiere este beneficio, campistas de bajo nivel cultural y que satura el medioambiente con descuido y contaminación, bajando el nivel de Curanipe a un balneario popular.
Es el ser humano el único animal que comete los mismos errores dos veces, el pasado tsunami no solo destruyo la propiedad si no también la vida, esta fue cobrada en Curanipe justamente en este lugar, entregándonos un claro mensaje para corregir nuestros errores en el futuro.
Encontramos que es una Profanación a lo sagrado y una falta de respeto por las vidas humanas que se perdieron el volver a vender lo Sagrado de Curanipe. Estas vidas fueron cobradas por la naturaleza y nos han presentado un ejemplo que no podemos ignorar.
Pasado el Tsunami, con la vuelta de la vida encontramos un Curanipe Limpio, sin contaminación, los peces volvieron a los ríos, el bosque estaba tranquilo, los habitantes caminaban con respeto… hoy a menos de un año, volvemos a cometer los mismos errores, el río Curanipe vuelve a recibir el aceite de los autos y la contaminación río arriba y el Bosque vuelve a ser negocio de unos pocos… Sabemos que en la conciencia de quien estaba a cargo del Bosque recide la responsabilidad de tanta muerte… Esperamos que la conciencia de quien ahora tiene el bosque responda a este llamado.
Si es un tema de recursos, les sugerimos que hay muchos proyectos que pueden generar recursos para Curanipe, para eso están las instancias municipales como SECPLA y otros… no es necesario prostituir nuestra herencia.
ELEVEMOS CURANIPE
Fuente: http://www.facebook.com/ceciliamaru#!/note.php?note_id=10150090052169828&id=100000870199868
Publicar un comentario